Declarado por la Unesco como Sitio de Memoria de la Esclavitud y las Poblaciones Africanas y Afrodescendientes en 2017, el municipio de Yanga lleva este nombre por Gaspar Yanga, líder de una rebelión antiesclavista en México a principios del período colonial español.

Así como el Fuerte de San Juan de Ulúa, el municipio de Yanga, en el estado de Veracruz fueron proclamados Sitios de Memoria por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura (Unesco), a través del Proyecto Internacional La Ruta del Esclavo: resistencia, libertad y patrimonio.

El nombramiento otorgado por la Unesco dimensiona la importancia de la raza negra a la cultura mexicana, incluso la charrería que se le debe a los afros.

Antropólogos del INAH mencionan que existe una condición pluricultural en México “África es Veracruz, es México, es todo el mundo porque el Homo sapiens viene de la África negra, especie capaz de producir expresiones sublimes de amor, fraternidad y entrega; de inteligencia creadora, pero también capaz de producir enorme destrucción, crímenes y afectaciones a su propia especie como es la esclavización del hombre por el hombre”.

Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *