El H. Congreso del Estado de Veracruz, a través de la diputada Dulce María Hernández Tepole, encabezó el Foro Regional sobre los Beneficios y Alcances de la Reforma al Artículo 2° Constitucional en el municipio de Zongolica, Veracruz.
Durante su intervención, la legisladora destacó la relevancia de esta reforma en la protección y el reconocimiento de los derechos de mujeres, hombres, niños y niñas de pueblos originarios y afromexicanos, subrayando la necesidad de escuchar y atender las demandas de las comunidades.
Análisis y debate sobre la reforma
En el evento se presentaron dos ponencias clave:
✅ Interseccionalidad y Pueblos Originarios – Francisco López Velázquez
✅ Beneficios y Alcances de la Reforma al Artículo 2° – José Hernández Hernández
Estas exposiciones abordaron la importancia de fortalecer el marco legal en favor de los derechos indígenas y afromexicanos, promoviendo su participación activa en la vida pública y el acceso a la justicia.
Presencia de autoridades y líderes comunitarios
El foro contó con la participación de representantes de diferentes niveles de gobierno y líderes comunitarios, entre ellos:
🔹 H. Congreso del Estado de Veracruz
🔹 Presidentes municipales de Zongolica, Rafael Delgado y Tequila
🔹 Instituto Veracruzano de Asuntos Indígenas (IVAIS) – María Luisa Santes Santes
🔹 INPI Zongolica – Reynaldo Zavaleta Colotl
🔹 Coordinación de Bienestar en Zongolica – Venus Valeria Corona Hernández
🔹 Diputado federal Jonathan Puertos Chimalhua
🔹 Representantes de los municipios de Los Reyes y Magdalena, agentes y subagentes municipales
La reforma al Artículo 2° Constitucional busca garantizar el reconocimiento, la autonomía y el acceso a derechos fundamentales de los pueblos indígenas y afromexicanos, fortaleciendo su identidad y su participación en la toma de decisiones.
Compromiso con los derechos de los pueblos originarios
La diputada Hernández Tepole subrayó que estos espacios son fundamentales para seguir avanzando en la protección y promoción de los derechos de los pueblos indígenas y afromexicanos en Veracruz y en todo el país.
💬 ¿Qué opinas sobre los avances en materia de derechos indígenas y afromexicanos? Comparte tu opinión en los comentarios.