Veracruz aprueba Ley Contra la Violencia Vicaria: un paso clave en la lucha por la justicia y la igualdad

Con 36 votos a favor, cero en contra y sin abstenciones , la LXVII Legislatura del Congreso de Veracruz aprobó el decreto que tipifica y sanciona la violencia vicaria en la legislación estatal. Este dictamen reforma y adición de disposiciones clave en la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, la Ley de Víctimas y su Reglamento, así como en el Código Civil y el Código Penal del Estado de Veracruz . Con estos cambios, Veracruz reconoce jurídicamente la violencia vicaria como una forma de violencia de género, caracterizada por el uso de hijas, hijos y personas cercanas para dañar a la madre.

El dictamen es resultado de dos iniciativas presentadas en enero de 2025. La primera fue impulsada por la diputada Victoria Gutiérrez Pérez el 15 de enero, mientras que la segunda fue presentada el 27 de enero por las legisladoras Astrid Sánchez Moguel, Naomi Edith Gómez Santos, Janeth Adanely Rodríguez Rodríguez y Tanya Carola Viveros Cházaro . Ante la coincidencia de propuestas, las comisiones dictaminadoras unificaron y perfeccionaron el proyecto, logrando un marco legal más sólido para combatir esta forma de violencia.

Durante la sesión, varias legisladoras expresaron su postura sobre la importancia de esta reforma. Naomi Edith Gómez Santos , de Morena, destacó que la violencia vicaria no es un concepto aislado, sino el reflejo del dolor real de madres separadas de sus hijas e hijos, revictimizadas por un sistema que no las ha protegido. Señaló que la tipificación en el Código Penal, las reformas al Código Civil y el fortalecimiento de mecanismos de protección en la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes y la Ley de Víctimas garantizarán sanciones efectivas contra los agresores. Tania María Cruz Mejía , del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), refrendó el compromiso de su bancada con la justicia y la dignidad de quienes más lo necesitan, enfatizando que esta violencia es un mecanismo de control y daño emocional que afecta la vida de las mujeres y sus hijos.

Por su parte, Elizabeth Morales García , del Partido del Trabajo (PT), sostuvo que Veracruz está dando un paso decisivo en la construcción de una sociedad más equitativa, al establecer herramientas legales que protejan a mujeres y niños. Ana Rosa Valdés Salazar , del PRI, reconoció que con esta aprobación, el estado se suma a las entidades que avanzan en la lucha contra la violencia de género, mientras que María Elena Córdova Molina , de Movimiento Ciudadano (MC), enfatizó la urgencia de sancionar este delito y prevenirlo desde sus causas.

Con esta reforma, Veracruz se suma a los estados que reconocen y castigan la violencia vicaria , protegiendo a las mujeres y sus hijas e hijos de agresiones psicológicas, económicas y emocionales ejercidas a través de la manipulación y el daño a sus familias.

Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *