El Congreso del Estado de Veracruz reafirma su compromiso con los derechos de las mujeres al avanzar en la construcción de la Ley Vicaria, una iniciativa esencial para combatir las violencias que afectan a las mujeres ya sus hijas e hijos.
Reuniones Colaborativas: Una Visión Integral
En la elaboración de esta propuesta han participado diversas figuras clave que aportan una perspectiva integral:
- Aderezo. Tania Carola Viveros Cházaro , Presidenta de la Mesa Directiva del Congreso.
- Aderezo. Astrid Sánchez , Presidenta de la Comisión de Igualdad de Género.
- Aderezo. Naomi Santos , Secretaria de la Comisión de Igualdad de Género.
- Magistrada Lizbeth Hernández Ribbón , en representación del Poder Judicial.
- Lic. Yeralding Sánchez Morales , Titular de la Unidad de Género de la CEDH Veracruz.
- Mtro. Gerardo Escobedo García , del Poder Judicial.



Estas reuniones han sido clave para analizar los retos actuales y construir una iniciativa sólida que responda a las necesidades de las mujeres veracruzanas, integrando enfoques legislativos, judiciales y de derechos humanos.
¿Qué es la Ley Vicaria?
La Ley Vicaria es una propuesta que busca ser un recurso legal efectivo para proteger a las mujeres y sus familias frente a la violencia vicaria, una forma de violencia que utiliza a los hijos e hijas como un medio de control o daño hacia las mujeres.
Un Futuro con Justicia e Igualdad
Con esta propuesta, el Congreso de Veracruz reafirma su compromiso con una agenda legislativa transformadora, diseñada para atender las necesidades reales de las mujeres y fortalecer la igualdad sustantiva.
✨La transformación será feminista o no será.